¿Qué es dilema del prisionero?

Aquí tienes información sobre el dilema del prisionero en formato Markdown:

El Dilema del Prisionero es un problema fundamental en la teoría%20de%20juegos que demuestra por qué dos individuos racionales podrían no cooperar, incluso si parece que lo mejor para ambos es hacerlo.

En su forma clásica, el dilema se plantea de la siguiente manera:

Dos sospechosos son arrestados por un crimen. La policía no tiene suficiente evidencia para condenarlos por el cargo principal, así que los separan e interrogan individualmente. A cada prisionero se le ofrece el siguiente trato:

  • Si uno confiesa (delata al otro) y el otro permanece en silencio: El que confiesa queda libre, y el otro recibe una pena de 10 años.
  • Si ambos permanecen en silencio (cooperan entre sí): Ambos reciben una pena menor, por ejemplo, de 1 año.
  • Si ambos confiesan (se delatan mutuamente): Ambos reciben una pena moderada, por ejemplo, de 5 años.

La matriz de pagos, que resume las posibles consecuencias para cada jugador dependiendo de su elección y la elección del otro jugador, es crucial para entender el dilema.

La estrategia dominante en este juego es confesar. Independientemente de lo que haga el otro prisionero, cada individuo está mejor confesando. Si el otro prisionero confiesa, es mejor confesar también (5 años en lugar de 10). Si el otro prisionero permanece en silencio, es mejor confesar (libertad en lugar de 1 año).

El resultado paradójico es que, aunque la mejor opción para ambos prisioneros como grupo es cooperar (permanecer en silencio y recibir cada uno 1 año), la lógica individual los lleva a ambos a confesar, resultando en una situación peor para ambos (5 años cada uno). Este resultado se conoce como el Equilibrio%20de%20Nash.

El dilema del prisionero tiene muchas aplicaciones en el mundo real, incluyendo economía, política, biología%20evolutiva, y negociaciones. Demuestra las dificultades inherentes a la cooperación, incluso cuando la cooperación es mutuamente beneficiosa. Las iteraciones%20del%20dilema%20del%20prisionero (donde el juego se repite varias veces) permiten el desarrollo de estrategias más complejas y la posibilidad de cooperación a largo plazo, como la estrategia "ojo por ojo" ("tit for tat").